Ir al contenido principal

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

EVALUACIÓN INTERNA EN HISTORIA

LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Resultado de imagen para investigacion historica

¿Qué es una investigación histórica?

Es un trabajo escrito de 1.500 a 2.000 palabras, compuesto por seis secciones:
un plan de investigación; un resumen de la información pertinente encontrada;
una evaluación de dos fuentes pertinentes; un análisis relativo a la tarea o
pregunta de investigación elegida; una conclusión y una bibliografía o lista de
fuentes. La estructura de la investigación debe corresponderse claramente con estas seis
secciones.La investigación debe realizarse individualmente; no está permitido realizarla en grupo.

¿Cuántas palabras puede tener cada sección?

No hay un número de palabras establecido para cada sección, pero se propone lo siguiente: A) 100-
150; B) 500-600; C) 250-400; D) 500-650; E) 150-200. La investigación histórica debe tener una
extensión total de 1.500 a 2.000 palabras.

¿Cuántos puntos se pueden obtener con la investigación?

La investigación histórica tiene una puntuación máxima de 25 y equivale a un 20% en el NS.

¿De qué puede tratar la investigación?

La investigación puede tratar cualquier tema histórico de la historia nacional de nuestro país, esté o no
incluido en el programa de estudios de Historia del Programa del Diploma del IB. Los profesores
deben dar su aprobación a todos los temas si son de interés histórico. No pueden elegirse temas que
se concentren en acontecimientos o hechos históricos que hayan tenido lugar en los diez años
anteriores a la convocatoria en la que se presentará la investigación histórica.

Planificación de la investigación histórica

1. Comienza por identificar un área de interés general.
2. Acótala a una pregunta o un área de investigación específica.
3. Elige un título provisional, que puedes modificar o refinar más adelante.
4. Asegúrate de que haya recursos suficientes para la investigación que tienes previsto realizar.
5. Completa la sección A, el plan de investigación, y evalúa si el área de investigación que has
elegido es adecuada.
6. Consulta numerosas fuentes relativas al área de estudio y anota sus referencias bibliográficas.
7. Revisa la pregunta de investigación y refínala si fuera necesario.
8. Toma notas de las fuentes que consultes, recopila información y puntos de vista diversos.
9. Asegúrate de citar correctamente las fuentes utilizadas.
10. Organiza temática o cronológicamente la información encontrada.
11. Elige dos fuentes adecuadas para evaluarlas en la sección C.
12. Revisa tu análisis. Comprueba si hay puntos de vista distintos, cuando corresponda.
13. Redacta la investigación conforme a las directrices del IB.



El trabajo escrito

Esta sección indica con más detalle qué se debe incluir en cada sección de la investigación.
Todos los alumnos deben presentar un trabajo escrito que conste de las seis secciones siguientes:
• A Plan de investigación
• B Resumen de la información encontrada
• C Evaluación de las fuentes
• D Análisis
• E Conclusión
• F Fuentes y recuento de palabras
Total: 1.500–2.000 palabras
25 puntos

A Plan de investigación

Esta sección es relativamente breve, pero es importante. Si la pregunta de investigación está bien acotada y se cuenta
con un plan claramente estructurado, es más probable que la investigación sea un éxito. Es también muy importante
que el tema o acontecimiento tratado concluya al menos 10 años antes de la fecha de entrega de la investigación,
como se indica en la sección “Descripción detallada de la evaluación interna: NM y NS” de la Guía de Historia.

Los alumnos deben:

• Hacer constar el tema de la investigación, que debe formularse como una pregunta; puede resultar útil añadir una
explicación de por qué se ha elegido dicho tema para la investigación
• Definir el alcance de la investigación; identificar los temas o las áreas que se van a tratar con el fin de llevar a buen
término una investigación eficaz
• Explicar el método de la investigación, indicando de qué manera se van a analizar los temas o las áreas

B Resumen de la información encontrada

Esta sección debe estar bien organizada, incluir las referencias bibliográficas pertinentes y dar muestra de que se ha
realizado una investigación pormenorizada. Puede presentarse en forma de lista, o bien en prosa.

Esta sección debe basarse en la exposición de hechos y datos:

• Extraídos de fuentes apropiadas para la investigación; las fuentes deben ser suficientes para lograr una buena
comprensión del tema y deben estar claramente relacionadas con la pregunta
• Citando las referencias correcta y sistemáticamente
• Organizados temática o cronológicamente

C Evaluación de las fuentes

Las dos fuentes elegidas para esta sección pueden ser escritas, orales, visuales o arqueológicas, por ejemplo. El
propósito de esta sección es evaluar la utilidad de las fuentes, pero no describir su contenido o su naturaleza. Se
puede evaluar cada una de las fuentes por separado, o se pueden evaluar ambas a la vez haciendo una comparación
entre ellas.
Esta sección debe constar de:
• Una evaluación crítica de dos fuentes importantes apropiadas para la investigación
• Referencias explícitas al origen, propósito, valor y limitaciones de las fuentes elegidas

D Analizar

Esta sección debe constar de:

• Un análisis que desglose las cuestiones complejas con el objeto de resaltar los elementos esenciales, los supuestos
fundamentales y cualquier interrelación que pueda haber
• Elementos que reflejen la comprensión de la cuestión en su contexto histórico
• Un examen crítico de los hechos y datos presentados en la sección B
• Elementos que reflejen la conciencia de la importancia de las fuentes utilizadas, especialmente las evaluadas en la
sección C
• La consideración de diferentes interpretaciones de las pruebas, cuando proceda
La información debe ir acompañada de las referencias pertinentes, citadas correcta y sistemáticamente.

E Conclusión

Esta sección ha de incluir una conclusión o respuesta a la pregunta de investigación que se base en la información
presentada en las secciones anteriores.
La conclusión debe ser clara, coherente con las pruebas presentadas y pertinente a la pregunta de investigación.

F Fuentes y recuento de palabras

En toda la investigación se deben hacer citado las referencias bibliográficas correcta y sistemáticamente. Han de citarse todas las fuentes, sean escritas o en otros formatos (incluidas las entrevistas).
Se debe incluir una bibliografía o una lista de fuentes y todas las citas utilizando un método de presentación estándar;
toda ilustración, documento u otra prueba de apoyo debe incluirse en un anexo. Ninguno de estos se incluirá en el
recuento de palabras. El recuento deberá figurar de forma clara y exacta en la portada

Comentarios

  1. Muy bien¡¡¡... Esto si que me va servir puesto que esto está en la metodología de la monografía predeterminada que tengo.

    ResponderEliminar
  2. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EXPLORACIÓN MATEMÁTICA

Exploración matemática Porcentaje del total de la evaluación: 20% Introducción El componente de la evaluación interna en este curso es una exploración matemática. Consiste en un breve informe escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las matemáticas de esa área determinada. Se hace hincapié en la comunicación matemática (incluidos diagramas, fórmulas, gráficos, etc.) acompañada de comentarios, una buena redacción matemática y reflexiones serias. El alumno debe desarrollar su propio enfoque, y el profesor debe proporcionar comentarios sobre el trabajo a través de, por ejemplo, debates y entrevistas. De este modo, los alumnos pueden desarrollar un área de su interés sin las limitaciones de tiempo de los exámenes, y experimentar una sensación de éxito. El informe final debe tener una extensión aproximada de entre 6 y 12 páginas. Puede estar escrito a mano o con procesador de textos. Los alumnos han de ser capaces de explicar to...

PASOS PARA UNA BUENA INVESTIGACIÓN

Pasos para realizar una investigación        Si tienes que presentar una investigación y no sabes por dónde empezar, despreocúpate. En esta nota te daremos todas las claves acerca de cómo realizar una investigación Si tienes que presentar una investigación es importante que  sepas por donde comenzar y los pasos a seguir . Un proyecto de investigación sirve para aclarar las ideas y presentarlas a los demás de una forma ordenada y para esto –sea cual sea el tema a tratar en la investigación- hay que seguir una serie de pasos. Te contamos  cómo organizar y llevar adelante una investigación . 1 – Determinar el tema de investigación El primer punto es la elección del tema; es decir que te debes contestar la pregunta  “¿sobre qué voy a investigar?” . Aquí debes delimitar las áreas que trataras, porque naturalmente un mismo tema tiene demasiadas puntas y nos las podrás abarcar todas en un solo trabajo. Las deli...